1ra Edición
Lxs invitamos a sumergirse en la primera edición de Santo Siclobe, una revista mexicana elaborada con mucho amor.
En sus páginas, navegamos apasionadamente a través de la cultura y la ciencia de algunas plantas, hongos y sustancias enteógenas, destacando el papel fundamental que desempeña México en el fascinante mundo de los psicodélicos, desde su inigualable variedad de hongos psilocybe, hasta el legado de María Sabina y la vibrante comunidad wixárika. Santo Siclobe nace de la necesidad de crear un espacio para explorar los misterios y las maravillas que los estados alterados de conciencia y los psicodélicos tienen para ofrecernos.
En esta edición, exploramos la relación entre los sonidos, la psicodelia y la conciencia junto con el renombrado músico Alexandre Tannous. Por su parte, Eugenia Coppel se sumerge en una impresionante investigación titulada "Chamanes en prisión", en la que desentraña los testimonios de individuos detenidos en México que buscaban realizar ceremonias de ayahuasca, sin conocer las implicaciones legales. Henri Bungert y Tom Wenezoui nos llevan de la mano en su proceso de componer una canción bajo los efectos de los hongos. En "La memoria de todos los tiempos", Gabriela Morales relata la experiencia única del equipo Santo Siclobe con el marak'ame Rafael Carrillo Pizano en la sierra de Chihuahua. Urbano Matta evoca la simpleza y belleza de los psicodélicos en su cómic. Todo esto y más convive con los diseños y fotografías de Inés Verdes, que añaden un toque mágico a cada página.Mientras navegamos por los reinos de la ciencia, el arte, la cultura y la espiritualidad sobre los psicodélicos, nuestra intención es brindar contenido y abrir debates informativos, responsables y reflexivos, sobre todo, respetuosos ante las diferentes opiniones.
¡Bienvenidxs todxs! Ya sean psiconautas experimentados, novatos curiosos, escépticos o aquellos que buscan expandir sus horizontes, esperamos que Santo Siclobe despierte su curiosidad y los inspire a sostener conversaciones significativas.
Nuestra misión va más allá de las páginas impresas; buscamos establecer un espacio donde la información, el arte y la investigación sean herramientas para resignificar la cultura de la psicodelia.
Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje. Sigamos explorando, cuestionando y aprendiendo juntxs sobre el mundo de los psicodélicos.
Karla, Dani e Inés